Matar un ruiseñor

Escrita en 1960 por Harper Lee, Matar a un ruiseñor, es una novela ganadora del Pulitzer considerada un clásico de la literatura moderna. Atticus Finch, un abogado de los años 30's, decide defender a un hombre afroamericano que presuntamente a violado a una mujer blanca, trayéndole problemas en su vida por las costumbres e ideologías hacia la gente de color, que se tenían en aquella época. Los acontecimientos son narrados desde el punto de vista de Jean Louise Finch, hija menor del abogado. “Prefiero que disparen a las latas vacías en el patio trasero, pero sé que ustedes van tras los pájaros. Dispara a todos los pájaros azules que quieras, si es que les puedes acertar, pero recuerda que es un pecado matar un ruiseñor…Los ruiseñores no hacen otra cosa que crear música para que la disfrutemos. No se comen los jardines de la gente, no hacen nidos en los graneros, no hacen otra cosa que cantar su corazón para nosotros. Es por eso que es un pecado matar a un ruiseñor.”
El libro toca diversos temas que ataviaban a la sociedad de aquella época como el racismo, la pobreza, el clasismo, la educación, el rol de género; todo esto a través de los ojos de una niña, factor que ha convertido a la novela una historia conmovedora y un clásico de la literatura. Otro aspecto importante para el éxito del libro, son sus personajes, resaltando a sus protagonistas, Atticus Finch y Jean Louise, a quienes Lee les creo excepcionales personalidades, el primero un abogado honrado que no tiene etiquetas para nadie, todos son seres humanos ante la ley, y es su deber defenderlos como iguales, sin ningún prejuicio; la segunda una niña sin filtros que trata de entender el mundo y el porqué de las cosas lo que la hace aprender grandes lecciones de vida. Matar un ruiseñor ha puesto a más de uno en el camino de la abogacía, por sus enseñanzas y su perspectiva de la sociedad. Sin duda Harper Lee creo una obra maestra para la eternidad.
Tags: