El cine y el lienzo
Cineplástica, es una exposición que estará presente hasta el 31 de enero de 2016, organizada en colaboración con la Filmoteca UNAM, el Festival DocsDF y el Museo de Arte Moderno.

Cineplástica es el concepto de “film sobre arte”, surgido en Europa como una nueva forma de ensayo visual sobre pintores, arquitectos, músicos y dramaturgos.
En México se desarrolló entre 1960 y 1975, con producciones elaboradas por los directores Manuel González Casanova, Juan José y Alfredo Gurrola, Marcela Fernández Violante, Jomí García Ascot y Alfredo Robert; quienes presentan diálogos entre los artistas y sus obras como Las dos Fridas (1939) de Frida Kahlo, El autorretrato (1967) de Rufino Tamayo, Yo por yo (1956) de David Alfaro Siqueiros y El autorretrato múltiple (1938) de Juan O’Gorman.
Cabe resaltar que lo que contiene la exposición, son las únicas obras existentes que se dearrollaron en el país; pero que no llegaron a una evolución o expansión del movimiento como actualmente existe tanto en países europeos como en Estados Unidos, que continúan en la producción de la cineplástica como una herramienta para la difusión y comprensión de las obras artísticas.
Las cintas en exhibición son tan distintas como los artistas con sus obras; encontrarán filmes que se centran en el análizis de una obra o en el proceso de creación, un día en la vida del artista o una caracterización del mismo; pero también podrán observar producciones cuya finalidad fue mostrar la realidad de una sociedad que se manifiesta a través del arte.