El azul ultramar de Yves Klein.

Desde el 26 de septiembre se encuentra exhibida la exposición Yves Klein en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, El artista caracterizado por sus performances excéntricos y algunos pirotécnicos, como antecesor ( por los procesos con la misma afición piromaniaca con Cai Guo-Qiang).
La obra de Yves Klein es equiparable a escritura haiku. Desde que tuvo esa inquietud de experimentar o de ahondar la materia usando en sus inicios con brochas y rodillos, para posteriormente indagar en el arte de el lienzo vivo, la herramienta del cuerpo como pincel o brocha para estampar la pintura.
Las esponjas formaron parte de su objeto de estudio durante un tiempo, colocándolas en forma de nubes intensificando sus cualidades creando cúmulos condensados de la materia.
Posteriormente continuaría con una ambiciosa utilización de mujeres contratadas como brochas vivientes y colorear con sus cuerpos los inmensos lienzos que este colocaba en su estudio, posiblemente lucía mejor en un performance en las galerías semejando a una pasarela de modas o un desfile de íconos holywodenses
De las brochas vivientes habría una metamorfosis a la piromancia , todos los colores quedarían incrustados e el lienzo, como trazo efímero en cuanto a la pintura fresca pero permanente en el trazo de fuego llameante.


La exposición estará hasta enero de 2018 en el MUAC.
Enlaces para mayor información:
http://muac.unam.mx/
https://www.facebook.com/MUAC.UNAM/