Obras imperdibles del FICUNAM
El Festival Internacional de Cine de la UNAM, en su 9° edición no ha dejado de sorprendernos con su elección. Este año podremos encontrar diversas obras, entre las cuales podemos recomendarte tres brillantes joyas de este año:
Titixie
La directora Tania Hernández Velazco, relata en su documental la historia sobre el último campesino de una familia mexicana, quien ha muerto y con él se ha ido toda la sabiduría para trabajar la tierra. Sin experiencia agrícola, su hija y su nieta intentarán una última siembra para convencer a la abuela de quedarse con el terreno familiar.

El documental-autobiográfico podría decirse que tiene tiene visiones y semejanzas del cine de Luis Buñuel y del legado literario de Juan Rulfo. Es mágico y tristemente real, el guión visual y narrativo es poético en su totalidad, el personaje principal es el propio campo que nace, vive, cosecha y muere despidiéndose cálidamente de quienes tanto vivieron por él.
América
Documental estadounidense de Erick Stoll y Chase Whiteside. La historia relata la vida de tres hombres jóvenes mexicanos que se enfrentan a sus estilos de vida y la responsabilidad de hacerse cargo de su abuela, una carismática nonagenaria.

Ahora bien, la película es una metáfora del nombre del personaje principal y su ubicación geográfica-cultural. Los personajes y el desarrollo de la historia se dan en zonas costeras del país, donde los tres jóvenes luchan por sus aspiraciones pero son detenidos por diversas responsabilidades, iniciando por el cuidado de su abuela quien ya padece dificultades de salud por su edad, seguido de la frustración de tener a un padre preso por las mismas razones que ellos podrían caer al no atender bien a América y sellamos con las carencias económicas.
Es una muestra "políticamente correcta" de lo que acontece a nivel político y social, en la forma de atención de las instituciones gubernamentales y la resolución de conflictos de diversas índoles así como la forma de actuar de los personajes donde nunca falta el que hace más mal que bien. Sorprende la forma de mirar de los creadores de la cinta, haciendo una vista más nítida y global de lo que es México, un país donde el significado de "familia" sigue en pie pese a todos los obstáculos sociales.
Xquipi' Guie' dani
Largometraje de Xavi Sala. Guie' dani, una niña zapoteca y su madre, entran a trabajar para una familia de clase media de la Ciudad de México. La pequeña no se adapta y es conflictiva. Todo cambia cuando conoce a Claudia, una niña rebelde con la que entabla una intensa relación.

La película tiene diversas perspectivas: Guie' dani, su madre, la patrona, el esposo de la patrona y los hijos; en donde te pondrá a pensar en quién tiene la razón. Si bien, hace unas semanas vivimos el efecto "ROMA" del cineasta Alfonso Cuarón, donde la relación "patrones-empleadas" era sana pero ¿Así será en todas las casas en México?
Xquipi' Guie' dani o El ombligo de Guie' dani, está tan bien llevada visualmente como cualquier otra película comercial (en el buen sentido de producción) y con un contenido narrativo de personajes completo dónde la lucha entre ellos es brillante por las razones que cada uno tiene y que son válidas, tanto para mantenerte al borde de la butaca y poniéndote a prueba sobre la lucha social que existe. ¿Te atreves a darle la razón a alguno?
Tags: